RIPE es un proyecto impulsado por la Psicofundación para promover el desarrollo científico y profesional de la psicología de emergencias en el ámbito español, e internacional.
El Proyecto RIPE, que inció su labor en el año 2012, busca la creación de un Grupo Interinstitucional de Psicología de Emergencias y Catástrofes, bajo el marco de Psicofundación, con la participación del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España, la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP), la European Federation of Psychologist Associations (EFPA) y otras organizaciones profesionales vinculadas con la intervención en emergencias y situaciones de catástrofe, para la constitución una red internacional para el desarrollo de la psicología de emergencias.
I VER PROYECTO RIPE - ESPAÑOL I VER PROYECTO RIPE - PORTUGUÉS I VER REGLAMENTO
Consejo General de la Psicología de España
Javier Torres Ailhaud
Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología –FIAP
Ordem Dos Psicólogos Portugueses
Sofia Ramalho - Presidenta
Federación de Psicólogos de la República (FEPRA) Argentina
Ana María Delgado - Presidenta
Colegio Colombiano de Psicología
Claudia María Sanin
Sociedade Brasileira de Psicología (SPB)
Paula Inez Cunha
ABBA (Colombia)
Wilson López López
Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología - CNEIP (México)
Antonio Tena Suck - Presidente
Escuela Libre de Psicología (ELPAC) Universidad de Chihuahua (México)
Rosario Valdés Caraveo - Directora ELPAC
Sociedad Peruana de Psicología en Emergencias y Desastres
Jose Francisco Castro Escobar - Miembro de la SPPED
Unidad Militar de Emergencias de Ministerio de Defensa de España (UME)
Tte. Coronel Juan Saldaña García Comandante Pilar Bardera Mora
Dirección General de Protección Civil y Emergencias de Ministerio del Interior (España)
Elena Puertas López Isabel Vera Navascues
Dirección General de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid (SAMUR-PC)
Teresa Pacheco Tabueca
SUMMA 112
Pablo Busca Ostolaza - Director Gerente
Psicólogos sin Fronteras
Guillermo Fouce
Facultad de Psicología de la UNED
Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Nieves Rojo
Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Raquel Rodríguez Carvajal y Bernardo Moreno
Directores máster de Intervencion psicólogica emergencias
Universidad Camilo José Cela (UCJC)
Javier García Pacios Director Departamento de Psicología
Colegio Oficial de la Psicología de Álava
Colegio Oficial de la Psicología del Principado de Asturias
Colegio Oficial de la Psicología de Andalucía Occidental
Colegio Oficial de la Psicología de Andalucía Oriental
Colegio Oficial de la Psicología de Bizkaia
Colegio Oficial de la Psicología de Castilla y León
Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha
Mª Dolores Gómez Castillo
Colegio Oficial de la Psicología de Catalunya
Colegio Oficial de la Psicología de Ceuta
Dolores Escalante
Colegio Oficial de la Psicología de Extremadura
Rosa Mª Redondo Granado
Colegio Oficial de la Psicología de Galicia
Mª Rosa Álvarez Prada
Colegio Oficial de la Psicología de Guipuzkoa
Colegio Oficial de la Psicología de Illes Balears
Javier Torres Ailhaud
Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas
Fco. Javier Sánchez Eizaguirre
Colegio Oficial de la Psicología de La Rioja
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Colegio Oficial de la Psicología de Melilla
Colegio Oficial de la Psicología de la Región de Murcia
Colegio Oficial de la Psicología de Navarra
Rosa Ramos Torío
Colegio Oficial de la Psicología de Comunitat Valenciana
Vicenta Esteve Biot
30 de mayo de 2023. Emergencias y Catástrofes. La intervención del profesional de la Psicología en los servicios funerarios y tanatorios.
29 de marzo de 2023. Emergencias y Catástrofes. La intervención del profesional de la Psicología en los servicios funerarios y tanatorios.
30 de noviembre 2022. Emergencias y Catástrofes. La intervención del profesional de la Psicología en los servicios funerarios y tanatorios.
26 de octubre de 2022. Intervenciones Psicológicas en crisis, emergencias y catástrofes: Estudio empírico desde una perspectiva multicultural.
27 de abril de 2021. Intervención psicológica en emergencias y catástrofes: evaluación y seguimiento.
30 de marzo de 2023. Desafíos estratégicos y operativos para la puesta en marcha de una plataforma virtual de atención psicológica en emergencias.
Con motivo del contexto de la pandemia del COVID-19, varios miembros de RIPE elaboraron diversas Guías y Documentación útiles para la situación de pandemia y así enriquecer el conocimiento del área de la Psicología de la Intervención en Crisis, Emergencias y Catástrofes y apoyar el trabajo de los profesionales de la psicología en crisis de esta índole. El Consejo General de la Psicología de España recopiló toda esta documentación y está a disposición de los profesionales de la psicología para desarrollar su labor en estos contextos.
Guía desarrollada para la atención que ofrecen los y las profesionales de la psicología en situaciones de crisis y emergencia.
GUÍAS PRÁCTICAS
Decálogo para los medios de comunicación -en situaciones de crisis y catástrofes- (COP Madrid). Ver.
Guía de Primeros auxilios psicológicos(Cruz Roja Internacional). Ver.
Ayudando a Sobrevivientes de Desastres Naturales - Factores y estrategias (Carlos P. Zalaquett, Ph.D. y Herbert A Exum Ph D Herbert A. Exum, Ph.D. University of South Florida). Ver.
Etapas de recuperación de la normalidad en la comunidad (en situaciones de desastre). Ver.
Clinical Practice Guideline for the Treatment of Posttraumatic Stress Disorder (PTSD) Enlace a la Guía online de la APA para TEPT. Ver.
Guía psicológica de autoayuda tras atentados terroristas (María Paz García-Vera, Jesús Sanz , Noelia Morán y Clara Gesteira - AVT/EPAVT). Ver.
Manual ABCDE para la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos En crisis individuales y colectivas. (Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Medicina, Departamento de Psiquiatría Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales, CIGIDEN)). Ver.
NIÑOS Y ADOLESCENTES
Ayudando a Niños y Adolescentes a Superar la Violencia y los Desastres (Centro Nacional para el TEPT). Ver.
Los niños y los desastres: consejos a los familiares para el cuidado psicológico de los niños (COP Madrid). Ver.
Cómo ayudar a los niños a enfrentar traumas (American Red Cross). Ver.
Helping Children Cope after a traumatic event (Child Mind Institute). Ver.
Para Reconstruir la Vida de los Niños y Niñas. Guía para apoyar intervenciones psicosociales en Emergencias y Desastres. (UNICEF). Ver.
El DUELO
Intervención en duelo en las diferentes etapas evolutivas (Mª Paz Moreno Lorca). Ver.
Cómo ayudar a la persona en duelo (Jose Carlos Bermejo - Centro Humanizar). Ver.
Guía clínica del seguimiento de duelo (Junta de Extremadura - España). Ver.
El duelo de los niños (© Arbulo, B., García, C., Rodríguez, R.). Ver.
APOYO AL INTERVINIENTE
Guía de autocuidado para intervinientes en situaciones críticas (COP Galicia). Ver.
© Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (PSICOFUNDACIÓN) constituida con fecha 21/05/2010
Nº Registro de Fundaciones: EDU1288 © Derechos de autor. Todos los derechos reservados. NIF: G85989911
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.