El Servicio de Estudios de la PSICOFUNDACIÓN se plantea con el propósito último de potenciar el estudio e investigación de cualquier aspecto vinculado, directa o indirectamente, con la psicología en sus diferentes ámbitos y vertientes, y que se entienda de interés para el desarrollo y la promoción de la disciplina y profesión, así como para los propios destinatarios de los proyectos, intervenciones y servicios. I VER OBJETIVOS
Psicología basada en la evidencia en contextos educativos. - La salud mental de los adolescentes en contextos educativos: reflexiones.
El papel de la psicología de la intervención social en atención primaria de servicios sociales y las competencias profesionales de los psicólogos en ese ámbito.
PsicAP es un proyecto promovido y financiado por la PSICOFUNDACIÓN y diferentes colegios de psicología de España y su objetivo es comparar el tratamiento psicológico frente al habitual de Atención Primaria (AP) en el abordaje de los trastornos mentales comunes o alteraciones emocionales, como la ansiedad, estrés, depresión y somatizaciones que presentan casi la mitad de los pacientes que acuden a AP.
Han participado más de 200 investigadores, que han evaluado a cerca de 1.600 pacientes de 28 centros de salud de Atención Primaria de más de 10 Comunidades Autónomas, demostrando que es eficaz y coste eficiente frente a otros tratamientos tradicionales y justificando la incorporación de psicólogos y psicólogas en AP.
El Consejo General de la Psicología, Psicofundación realizaron, en 2022, el Primer Estudio nacional Hogares con Psicología, en el que se analizó la relación de diferentes elementos del hogar, como el orden o las relaciones entre las personas que conviven, el disponer de luz natural o el tener plantas con el bienestar, la felicidad, la ansiedad o la soledad.
Según este estudio el 58,1% de los españoles y españolas muestra un índice alto de bienestar y el 69,4% dice sentirse muy feliz, también encontró que 1 de cada 3 españoles presentaba un caso probable de ansiedad, 1 de cada 4 un caso probable de depresión y 1 de cada 5 había experimentado ideación suicida en el último mes, mientras que, casi la mitad, señalaba tener problemas percibidos de sueño y 1 de cada 8 dice sentirse solo o sola. VER MÁS INFORMACIÓN VER VÍDEO
Tras la declaración, el 14 de marzo de 2020, del estado de alarma en España para controlar la pandemia de COVID-19, los Colegios Oficiales de Psicología pusieron en marcha el programa telefónico de atención psicológica (PTAP) para atender a la salud mental desde el inicio del confinamiento. Este servicio telefónico gratuito estaba dirigido principalmente a los afectados por la COVID-19 (enfermos, familiares de fallecidos, personas mayores en soledad, personas con discapacidad o cualquier otra) y eran atendidas por psicólogos/as colegiados. Se realizaron 30.000 asistencias telefónicas, lo que era clave para mitigar el impacto psicológico de la pandemia.
Este proyecto buscaba evaluar la efectividad del PTAP llevado a cabo durante la primera ola y la efectividad en un seguimiento a los 12 meses de su implementación. VER INVESTIGACIÓN
El objetivo de este manual, editado por la Psicofundación, es proporcionar a los profesionales de la psicología que trabajan en la atención directa con las mujeres que han sufrido o sufren violencia de género en las relaciones de pareja toda la información y materiales necesarios para la aplicación del programa MEMPOSITIV.
Se trata de una intervención psicológica centrada en el trauma para la mejora de la sintomatología postraumática, del estado emocional y la promoción de la recuperación en mujeres víctimas de violencia en la pareja. VER MANUAL
Jesús Sanz Fernández es doctor en Psicología y profesor titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha impartido materias relacionadas con la psicología clínica infanto-juvenil y la psicopatología en los estudios de grado y posgrado de esta universidad durante más de veinte años.
© Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (PSICOFUNDACIÓN) constituida con fecha 21/05/2010
Nº Registro de Fundaciones: EDU1288 © Derechos de autor. Todos los derechos reservados. NIF: G85989911
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.